domingo, 21 de octubre de 2012


Elaboración de Algoritmos


De acuerdo a lo estudiado anteriormente representar en Diagramas de flujo y Pseudocódigos.

  1. Elabore un algoritmo que lea el nombre, salario básico por horas, numero de horas trabajadas de una persona. Calcule su salario básico y escriba el nombre y salario básico por horas. 







  • Elabore un algoritmo que calcule el área de un rectángulo



  • Elabore un algoritmo que lea dos números, que los multiplique, que divida el resultado de la multiplicación entre el primer numero leído, que reste el resultado de la división menos el de la suma y le saque la raíz cuadrada al resultado de la resta.







Los algoritmos mostrados anteriormente son cuantitativos porque siguen unos pasos numéricos para llegar su resultado.





lunes, 15 de octubre de 2012


ALGORITMOS

Es una secuencia ordenada de pasos, o acciones que se deben seguir  y realizar ordenadamente para llegar a un fin determinado.
Todo algoritmo debe ser:
•Preciso
•Definido
•Finitos 

CLASES DE ALGORITMOS

CUALITATIVOS: Son todos aquellos pasos o instrucciones descritos por medio de palabras que sirven para llegar a la obtención de una respuesta. 

  CUANTITATIVOS: Son todos aquellos pasos o instrucciones que involucran cálculos numéricos  para llegar a un resultado satisfactorio. 




EJEMPLOS DE ALGORITMOS


PROBLEMA: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la universidad (a tomar la clase de programación!!), ¿qué debe haga el estudiante?

ALGORITMO: 

Inicio
Dormir 
haga 1 hasta que suene el despertador (o lo llame la mamá). 
Mirar la hora.
¿Hay tiempo suficiente?
Si hay, entonces 
    Bañarse.
    Vestirse.
    Desayunar.
Sino, 
      Vestirse.
Cepillarse los dientes.
Despedirse de la mamá y el papá.
   ¿Hay tiempo suficiente?
Si, Caminar al paradero.
Sino, Correr al paradero.
Hasta que pase un bus para la universidad haga :
    Esperar el bus
    Ver a las demás personas que esperan un  bus.
Tomar el bus.
Mientras no llegue a la universidad haga 
    Seguir en el bus.
    Pelear mentalmente con el conductor.
Timbrar.
Bajarse.
Entrar a la universidad. 
Fin


PROBLEMA: Realizar la suma de los números 2448 y 5746.

ALGORITMO:

Inicio

PASO 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades, decenas, centenas, etc., de los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número.
PASO 2.  Empezar por la columna más a la derecha.
PASO 3.  Sumar los dígitos de dicha columna.
PASO 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un 1 encima de la siguiente columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma. Si no es mayor anotar la suma debajo de la línea.
PASO 5.  Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y volver a 3.
PASO 6.  El número debajo de la línea es la solución.
Fin




VARIABLES

Una variable es un objeto de datos que posee un valor conocido por su nombre (identificador)
Toda variable tiene un tipo asociado
Su valor puede ser modificado pero en un instante dado sólo  contiene un valor determinado.
Es necesario declarar las variables al principio del algoritmo
Elegir el nombre mediante un identificador
Determinar el tipo de datos que va a contener

Ejemplos
Sueldo: real
Edad: entero
Letra_nif: caracter




CONSTANTES


Objeto de datos que contiene un valor invariable conocido por su identificador
Es necesario inicializar las constantes al principio del algoritmo
Esto determina el tipo de la constante


Ejemplos
PI=3.14
SALUDO=“Hola mundo”
MAXIMO=500
RESPUESTA=‘S’



PSEUDOCÓDIGO

El pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos, comúnmente con una sintaxis para las estructuras de control similar a la expresada en el lenguaje de programación al que será traducido el algoritmo. Cuando un algoritmo es expresado en pseudocódigo, entonces la traducción de éste al lenguaje de programación seleccionado resultará relativamente fácil.






LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a travéz de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciónes y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.

Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora. Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas complicados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribír el programa en cualquier idióma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de flujo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto, está correcto decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un programa complejo.